accesibilidad | |
Lugares de Interés
Históricamente, Sonseca aparece como concejo de cierta entidad junto a Casalgordo por vez primea en textos escritos en 1397 en las Ordenanzas de la Hermandad de San Martín de la Montiña, aprobadas por el rey Enrique III.
Esta localidad, tradicionalmente conocida por su pujanza industrial en los sectores de la madera, el textil y el mazapán, también cuenta con un importante legado cultural que acontinuación le invitamos a visitar:
Se trata de un pequeño edificio mudéjar, de mediados del siglo XVI. Cuenta con una preciosa fachada construida en su totalidad de sillería y coronada por un campanario en espadaña de ladrillo. La puerta principal está enmarcada por dos jambas laterales de capitel sencillo y dos rosetones labrados en cada una de ellas. Sobre dichas jambas, un arco de medio punto formado por nueve dovelas, con un rosetón cada una.
Su interior se compone de una nave alargada. Se pasa a la capilla mayor por arco triunfal de medio punto.
Situada a 3,5 kilómetros de Sonseca, dirección suroeste, se accede a ella por el llamado "Camino de la Estrella". Era un emplazamiento de vigía para la defensa de Toledo, con resistencia pasiva.
Escenario de múltiples leyendas, estaba dividida en varias plantas que servían como morada para los vigilantes y almacén de alimento y bebida.
Su cronología es incierta, quizá del siglo IX o X. Se encuentra a una altura de 832 metros sobre el nivel del mar y es visible desde los castillos de Guadamur, Almonacid, Mora y Orgaz, con lo que no cabe duda de que su emplazamiento como torre de vigía era ideal.
A unos 3,6 kilómetros al suroeste, por el camino "El Colmenarito" se accede a las ruinas de este conjunto monacal visigodo del siglo VII, similar al de Santa Comba de Bandes en Ourense, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1932.
La Ermita es de forma tipo cruciforme, alargada y con brazos cortos. El crucero comunica con los brazos mediante arcos de herradura. Las juntas de las dovelas son horizontales hasta cierta altura, siguiendo en la parte superior la dirección de los radios. Antiguamente estaba decorada con una linea de impostas con relieves geométricos y vegetales, actualmente recogidas en los museos toledanos.
Patrocinadores
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE SONSECA
Plaza de la Constitución, 1 - Teléfono: 925 380 075
SONSECA © 2021 Copyright